jueves, 11 de noviembre de 2010

Especies florales

Especies florales


- Nombre científico o latino: Pelargonium zonale

- Nombre común o vulgar: Geranio, Geraneo zonal, Malvón, Malvones.

- Familia: Geraniaceae.

- Origen: Sudáfrica.

- Este es el típico geranio que conocemos todos. A veces, se denominan Pelargonium x hortorum.

- Planta perenne algo sufruticosa, no muy ramificada.

- Altura: normalmente se ven de 30-50 cm de altura. Puede alcanzar hasta 2 m como máximo.

- Flores simples o dobles, provistas de pétalos alargados, reunidas en umbelas, coloreadas de rojo, blanco, rosa, rojovioláceo, etc.

- Floración: ininterrumpida entre primavera y otoño.

- Existen numerosas formas y variedades de Pelargonium zonale.

- Es una planta muy apreciada por su abundante floración estival.

- Se puede encontrar en grandes parques así como en cualquier jardín o maceta para adornar balcones, terrazas, entradas de casas, etc.

- Luz: a pleno sol para que tenga una abundante floración, o semisombra si es un clima caluroso y con mucha luz.

- Protección de la lluvia en exceso o de los fuertes vientos.

- Crece bien en todo tipo de terrenos, prefiriendo los fértiles y abonados.

- Riegos normales, frecuente, diario o casi, durante el período estival.

- Aguanta la sequía.

- Multiplicación: por esqueje en primavera o por semillas en invierno y otoño.
 
 
 


Evolucion de Darwin

Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) Fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930,y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.


Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Posteriormente la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales. El segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred Russel Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.

Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.Trató la evolución humana y la selección natural en su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes terrestres y sus efectos en la formación del suelo.Dos semanas antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick, codescubridor junto a James Dewey Watson de la estructura molecular del ADN en 1953.

Como reconocimiento a la excepcionalidad de su obra fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado, siendo sepultado en la Abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton.





















El viaje del Beagle

El objetivo de la expedición dirigida por Fitzroy era el de completar el estudio topográfico de los territorios de la Patagonia y la Tierra del Fuego, el trazado de las costas de Chile, Perú y algunas islas del Pacífico y la realización de una cadena de medidas cronométricas alrededor del mundo. El periplo, de casi cinco años de duración, llevó a Darwin a lo largo de las costas de América del Sur, para regresar luego durante el último año visitando las islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio y Sudáfrica. Durante ese período su talante experimentó una profunda transformación. La antigua pasión por la caza sobrevivió los dos primeros años con toda su fuerza y fue él mismo quien se encargó de disparar sobre los pájaros y animales que pasaron a engrosar sus colecciones; poco a poco, sin embargo, esta tarea fue quedando encomendada a su criado a medida que su atención resultaba cada vez más absorbida por los aspectos científicos de su actividad.



Teoria de la evolucion

Desde la antigüedad, el modo de originarse la vida y la aparición de la gran variedad de organismos conocidos, constituyó un misterio que, en menor o mayor medida, despertó curiosidad de los científicos. Sin embargo, las supersticiones, los prejuicios, los dogmas religiosos y las teorías que se aventuraban debido a la imposibilidad de probarlas con el nivel de conocimiento de aquellas épocas, hicieron que la cuestión quedara a menudo en el olvido o que, simplemente, se aceptara la imposibilidad de averiguar los orígenes.

No fue hasta épocas relativamente recientes cuando el hombre pudo finalmente abordar esta cuestión con unos criterios fiables y unos conocimientos científicos suficientes para demostrar sus hipótesis.

Es así como podemos afirmar, que antes del siglo XIX existieron diversas hipótesis que intentaban explicar justamente esta cuestión, “el origen de la vida sobre la Tierra”. Las teorías creacionistas que hacían referencia a un hecho puntual de la creación divina; y por otra parte, las teorías de la generación espontánea que defendían que la aparición de los vivos se producía de manera natural, a partir de la materia inerte.

Una primera aportación científica sobre el tema es el trabajo de Oparin (1924), El origen de la vida sobre la Tierra, donde el bioquímico y biólogo ruso propone una explicación, vigente aún hoy, de la manera natural en que de la materia surgieron las primeras formas pre-biológicas y, posteriormente el resto de los seres vivos. En segundo aspecto de la generación espontánea de la vida tiene una respuesta convincente desde mediados del siglo XIX.



Critas y pensamientos de la religion

La tradición religiosa de la familia Darwin fue un irregular unitarismo, ya que su padre y su abuelo eran librepensadores, y, al mismo tiempo, su bautismo y su formación religiosa fueron anglicanas. Darwin se planteó convertirse en un clérigo anglicano, sin albergar ninguna duda sobre la verdad literal de la Biblia. Sin embargo, su relación con John Herschel, así como con la teología natural de William Paley, le hicieron adoptar un pensamiento crítico que buscaba explicaciones más allá del milagro o la teleología de la creación divina. Aún seguía siendo bastante ortodoxo y citaba regularmente la Biblia como una autoridad moral.

Más tarde Darwin era mucho más crítico con el pensamiento creacionista, y se planteó por primera vez la posibilidad de que otras religiones, o incluso todas ellas, fuesen igualmente válidas.

Para Darwin, la selección natural generaba de por sí esa “perfección”, pero eliminaba la necesidad de un “diseño divino”, al tiempo que comprometía el lugar de ese “Dios bondadoso” en la Creación, al observar cómo algunos organismos paralizaban a otros para convertirlos en comida viviente para sus crías. Sin embargo, consideraba la vida como un conjunto de organismos perfectamente adaptados, y en el Origen exponía algunos argumentos teológicos. Aunque por entonces consideraba la religión como un mecanismo estratégico de supervivencia, Darwin aún creía que, en último término, Dios era el “dador de vida”.

Darwin continuó desarrollando un papel muy activo en las tareas de su parroquia, pero hacia 1849 comenzó a dedicar el tiempo que su familia pasaba en el templo a dar paseos en soledad. Aunque era reticente a manifestar su opinión sobre cuestiones religiosas, en 1879 afirmó que nunca se había considerado un ateo, y que el término agnóstico “sería una descripción más correcta de mi estado de ánimo”.
 


jueves, 8 de julio de 2010

evolucion de la wed 1.0 a la 3.0.

LOS VIDEOS TRATAN SOBRE, EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA. SI LAS PERSONAS NO DESCARGARAN CLIPS, INFORMACION O NO ENTRARAN EN SITIOS DE RED SOCIAL NO HABRIA INTERACCION EN ESTOS SITIOS, ES DECIR QUE LA GENTE CONFORMA LA WEB.


HASTA AHORA NO ESTAMOS TRATANDO CON UNA MAQUINA QUE TENGA UN CONTENIDO OMNISCIENTE DE TODO, INCAPAZ DE TAPAR O INCLUSO SUPERAR LA INTELIGENCIA HUMANA.



LOS SERVICIOS SE DESARROLLAN PORQUE LOS DATOS DE DIFERENTES FUENTES. SE PUEDEN VINCULAR FACILMENTE.



Aparte Millones de personas conforman la web, 2.0: Blogging, Taggins, redes sociales y marcadores sociales conforman el camino al siguiente escalón en el desarrollo de la web.
3.0 en muchos sentidos, es una continuacion de las tecnicas existentes.
Es decir, cambia gradualmente.

jueves, 24 de junio de 2010

Zona productoras Cerezas -


A pesar que la cereza es un cultivo que hace muchos años está instalado en Mendoza, adquirió especial importancia en la última década. Originalmente la producción fue acotada y destinada a abastecer al mercado local y una pequeña industria. Sólo algunos volúmenes llegaban a Buenos Aires y otras grandes urbes para un público sofisticado.

Esto ha cambiado en los últimos años. Por un lado los productores de cereza descubrieron las buenas posibilidades que existen para sus frutas en el exterior, tanto sea en Brasil, Europa, Norteamérica y hasta en Asia. Por otro lado también el mercado nacional descubrió a la cereza como una fruta atractiva, por la cual está dispuesta pagar mayores precios que por otras frutas. Otro de los cambios que se observaron fue la fuerte expansión del cultivo de cereza. En Mendoza la misma no fue tan marcada, observándose más una renovación de los cultivos. Muchas plantaciones contaban con árboles, variedades o técnicas de cultivo demasiado viejas. La expansión del cultivo de la cereza se dio especialmente en la Patagonia. Muchas empresas del Valle del Rió Negro vieron en la cereza una forma de diversificar su producción. Pero también en regiones más australes (Valle del Rió Chubut, Los Antiguos) la cereza despertó un gran entusiasmo en los productores e inversionistas. En estas zonas se han implantado superficies relativamente importantes, pero la mayor parte de las plantaciones son nuevas y recién se está iniciando su producción, por lo cual el volumen cosechado aún es bajo.

Actualmente Argentina posee aproximadamente 2.500 has de cerezas, un 55% de las mismas en la región de Cuyo, algo más del 40% en Patagonia. La producción nacional se estima en alrededor de 8.000 ton. Este valor es difícil de definir, dado que la cereza es muy sensible a adversidades climáticas, por lo cual la producción varía marcadamente según el año. Heladas, granizos, temperaturas y lluvias inadecuadas pueden realizar daños muy graves. Esto llevó por ejemplo a que en algunos años se anticipó elevadas producciones gracias a la alta carga de  los árboles, pero debido a una lluvia justo previo a lo cosecha, se arruinó gran parte de las frutas y el resultado final fue muy distinto al previsto.

La principal variedad implantada es la Bing, pero en los últimos años y en las nuevas plantaciones se observa un cambio varietal. Así se incrementó la participación de la Lapins, New Star, Sweet Heart, etc.

Gracias a la expansión que registró el cultivo de la cereza, también se incrementó la exportación. De las menos de 1.000 ton exportadas anualmente en la década del noventa, se pasó a partir del 2000 a superarse las 1.000 ton y a partir del 2005 se superan las 2.000 ton. En el 2008 se exportaron 2.630 ton e ingresaron al país casi 8 millones de dólares. Los principales destinos son: Europa y Brasil. En menor grado también se envían cerezas a Norteamérica y algunos países asiáticos.

Caracteristicas del cerezo
arbol cadufsta de la familia rocasedas de hasta 20 metros de altura.tronco de color perdo rojizo cuya corteza se deshase en bandas,hojas,que aparecen despues de las flores,oblongas u ovalados con el borde dentado, cuminadas; haz verde,brillante, glabro; enmez publecente, en los angulos de las nervaduras.Flores de hasta 3cm, dispuestas en haces 3 -6 sobre largos pedunculos ;frutos de drupa; de color rojizo fuerte.
 
Caracteristicas de la cereza
Fruto del Cerezo, nombre común de cualquiera de los árboles pertenecientes a la familia Rosáceas (Rosaceae), género Prunus. El género al que pertenecen engloba también a los ciruelos, melocotoneros, almendros y albaricoqueros. Como muchas de estas plantas llevan en cultivo miles de años y se han hibridado mucho, su clasificación resulta complicada. Los antepasados de casi todas las modernas variedades cultivadas son probablemente el cerezo común y el guindo.


Se trata de un fruto de unos 2 centímetros de diámetro aproximadamente, en forma de bola unas veces ligeramente chato y otras puntiagudo en su base, con una textura en algunos casos blanda y en otras variedades tersa y crujiente.

El color de la cereza va desde el carmín oscuro casi negro al color rojo brillante. Su pulpa, unas veces negra o tinta y otras ligeramente rosa, es jugosa y dulce o en algunos casos acidulada.

Las cerezas calibran fundamentalmente entre los 18 a los 30 milímetros de diámetro y suelen presentarse en los mercados unidas al rabo para dotarles de mayor consistencia y evitar que el fruto se desangre, cosa que ocurre con facilidad al ser apartada de su pedúnculo.
 
Clima y suelo.
El cerezo, aunque tolerante al frío, es un árbol muy delicado en cuanto a climatología. En España, este puede ser cultivado desde el nivel del mar hasta los 500 m de altitud.
Aún así, es uno de los frutales más resistentes a las bajas temperaturas invernales. Y como dato, las yemas florales durmientes mueren con temperaturas entre -22 y -35º C. y las flores ya abiertas son dañadas con temperaturas de -2 º C.
Requiere entre 900 a 1.800 horas-frío para la floración, por lo que florece muy tarde, escapando a las heladas primaverales a las que es sensible. Por otra parte, en tan sólo 100 días desde su floración, los frutos se encuentran listos para la recolección. La cereza no madura fuera del árbol, por lo que debe ser recolectada en su momento óptimo de maduración.
Por lo tanto, es un árbol que prefiere los inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos pero de noches frescas y primaveras templadas, pues a partir de la floración y del cuajado del fruto un cambio brusco de temperatura puede comprometer la cosecha.
Prefiere los suelos con buen drenaje, ligeramente calizos, exposiciones con buena iluminación y aireación, y secanos frescos.

Cultivo.
Tras adquirir uno o varios plantones de cerezo, siempre recomendable por el tema principal de la polinización, se procede a la realización de un agujero que permita enterrar el plantón al mismo nivel del que viene en la bolsa.
Es recomendable igualmente, incorporar Locid® mezclado con la tierra de plantación para asegurar y mejorar las condiciones de arraigo del cerezo.
 
Como ya hemos dicho, el cerezo es un árbol de gran porte, por lo tanto debemos ser “generosos” a la hora de darle espacio. De 6 a 9 metros entre árboles es una buena referencia. Plantarlos más juntos nos ocasionará un problema de densidad cuando los cerezos se encuentren en su mejor estado vegetativo.
 
Para que el cerezo no crezca en exceso, se pueden emplear diferentes estrategias. Una de ella es no abonar ni regar en exceso, otra el realizar un corte radical con sierra mecánica (topping) cuando superen los 2,5 metros de altura (aunque el árbol sufre mucho, sigue dando producción en las partes bajas) y mantener una poda de formación que mantenga el árbol en el tamaño razonable.
 
El cerezo es un árbol poco exigente en fertilizantes. Durante su formación se puede abonar a base de nitrógeno, fósforo y potasio en forma equilibrada, y a partir de la entrada en fructificación, aumentar la dosis de fósforo y potasio y reducir el nitrógeno.

Los fertilizantes fosfatados y potásicos se recomiendan su aplicación a la caída de la hoja y los nitrogenados antes de la entrada en vegetación.
 
En el caso de la aparición de clorosis férrica, frecuentes en suelos calizos, se recomienda la aplicación de quelatos de hierro.
En cuanto al riego, el cerezo es una especie que también requiere niveles muy inferiores respecto a la mayoría de las especies frutales. Por lo tanto, y dependiendo de la variedad y del patrón utilizados, puede cultivarse tanto en secano fresco como en regadío, en este último cuidando no regar en exceso para evitar los problemas de agrietado.
Los riegos deben suprimirse por completo poco antes de entrar el fruto en envero, ya que de abusar de ellos puede provocar el agrietamiento del fruto.
La poda comienza con la llamada “poda de formación” con la que se creará la estructura final de la planta. Esta puede ser en “vaso” o “pirámide”, siendo esta la más adecuada debido a la tendencia apical del árbol.
Las podas se realizan tan pronto se quede el árbol sin hojas, y como caso extremo poco antes de entrar en vegetación, ya que en este período cicatrizarán mejor las heridas.
En cuanto a la recolección, el color de la piel y el dulzor son los dos criterios que más se usan para juzgar la madurez de la fruta para la cosecha. Recordemos que la cereza es una fruta que no madura una vez recolectada.
 
Áreas de Producción. Principales zonas productoras.
 
 Mendoza :

Existen 2 oasis productivos: Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos) y Norte (Las Heras, Luján y Maipú).
Río Negro:

Principalmente en los departamentos de Avellaneda, General Roca, Pichi Mahuida. También en Bariloche, Adolfo Alsina y El Cuy.
Neuquén:

Departamentos de Añelo, Aluminé, Chos Malal, Confluencia, Lácar, Minas y Picún Leufú.
Chubut :

Valle Inferior del Río Chubut (comprende las localidades de Gaiman, Rawson, Trelew, Dolavon y 28 de Julio), Comodoro Rivadavia y Colonia Sarmiento.
Santa Cruz

Localidad de Los Antiguos
Buenos Aires:
Sur: Azul, Balcarce, General Pueyrredón, Patagones
Norte: San Pedro.
 
Exportación de fruta fresca de Cereza.


Mapa de las Regiones Productoras.